Por José Gregorio Torres
 
La comunidad de La Playa de Carache, es un vecindario que dentro del desarrollo y evolución del municipio, ha tenido un papel preponderante en lo que es su historia y su condición geográfica, solo basta con retroceder en la historia y extraer de ella el papel que jugó uno de sus vecinos en la lucha de la independencia y que hasta hace poco fue el llamado el Héroe sin nombre de La Playa de Carache, quien enfrentará ferozmente a los Húsares de Morillo y que luego habiendo sido prestado por el Márquez de la Puerta y Conde de Cartagena, fue intercambiado por ocho oficiales españoles que Bolívar tenía como presos de guerra, suceso este acaecido en Santa Ana, en aquel famoso abrazo de Bolívar y Morillo, a partir de ese momento esta comunidad agrícola y emprendedora pasa a formar parte de la historia patria, de nuestra historia local por su aporte a la independencia de Venezuela.
 
Quise tomar este preámbulo porque es necesario que retomemos la sindéresis y de una vez por todas demos el valor y el reconocimiento a quien lo merece. Pudiéramos acercarnos un poco más en el tiempo para hablar de sus gentes emprendedoras y que en todos los tiempos esta villa hermosa ha producido nombres para con orgullo decir que ha sido merecedora de las pocas cosas con las cuales el estado la ha beneficiado. Pero pudiéramos nombrar personas célebres y profesionales, que le dan nombre y fundamento, pero también músicos de gran renombre, hasta un presidente del Concejo Municipal y varios concejales en la apenas naciente democracia, esto en la parte política, pero también en otras áreas esta comunidad ha demostrado su empeño en aportar para la sociedad carachense, entre los que se cuenta el trapiche del IAN, hoy en plena actividad.
 
Pero lamentablemente debemos hacer un punto y aparte para hablar del Ambulatorio de esta comunidad, uno de los primeros y mejores dispensadores de salud que se fundaron en el antes Distrito Carache, como dispensario, donde se prestaban servicios generales de salud y luego como ambulatorio rural integrando el servicio de Odontología, además del de oftalmología, fundamental para esa y muchas otras comunidades aledañas, incluyendo a Carache. Ambulatorio que hoy lamentablemente ha sido abandonado no solo por las autoridades de salud, sino también por la misma comunidad apacible que ha sido incapaz de emprender una lucha para defender y mantener esta importante infraestructura que hoy está a punto de ser clausurada por falta de mantenimiento y por excesiva y descarada decidía de las autoridades locales, regionales y nacionales, ojalá esta nota llegue a oídos del gobernador Gerardo Márquez y se entere de quienes son sus representantes en esta comunidad, la que hoy reclama justicia en la atención de salud para sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *