Por José Gregorio Torres
Hasta nuestra corresponsalía llegó la solicitud de los vecinos de la comunidades de La Peña, Agua de Obispo y las palmas, que nos hicieron llegar información vía WhatsApp, sobre el preocupante del estado en el que se encuentra la vía principal de acceso a estas comunidades respectivamente, está importante vía agrícola que nos comunica con el vecino estado Lara y a través del que compartimos buena parte de nuestra cultura e integridad junto a los vecinos de la comunidad de La Peña, caserío agrícola que se encuentra ubicado en los márgenes de la línea que divide a estos dos estados Trujillo y Lara. Además de ser una zona turística que debe garantizar el acceso seguro a los visitantes y turistas, considerando también el hecho de que gran parte de esta zona forma parte del Parque Nacional Dinira.

Denuncian los vecinos que ya es casi imposible para los agricultores proveerse de insumos agrícolas mucho menos garantía de poder sacar sus productos al mercado, y que actualmente y desde hace tiempo que está vía no tiene mantenimiento, ya se han venido planteando con preocupación a las autoridades locales sin que haya respuesta concreta, pues sabemos de la situación que vive la actual administración con respecto a las escasas posibilidades de maquinarias que permitan al menos paliar la situación y que por mucho que los agricultores colaboren, la magnitud del problema solo puede ser solventado con los recursos del estado regional y nacional

Informan que en estos últimos días como se aprecia en las gráficas, se han suscitado varios accidentes donde un camión que transportaban insumos agrícolas se volcó perdiendo la carga y que por un milagro, no cayó al precipicio, otro 350 con más suerte se quedó varado y pudo ser auxiliado por algunos vecinos quienes lograron salvar su carga, agregaron los informantes que esperan que las autoridades gubernamentales regionales y nacionales, tomen cartas en el asunto ya que estás comunidades agrícolas afectadas forman parte de la garantía alimentaria no solo de los caracheros, sino también de los trujillanos y otras ciudades del centro del país, pues son comunidades de gran producción agrícola y pecuaria.


