Por José Gregorio Torres

No hay precisión si fue en el primer gobierno de Caldera, entre 1968 al 73 o el primero de Carlos Andrés Pérez, entre 1974 y 78, cuando se construyeron los parques infantiles en el municipio Carache, lo cierto de esto es que aún se mantienen algunos de estos que en el caso de Carache, aún se conserva el de La Concepción y el de Cuicas, siendo necesario hacer referencias a estos, ya que en el caso de la parroquia Carache, los dos que existieron, fueron sustituidos, el primero por la Casa Sindical en la Urbanización Marcelino Zambrano. Y el otro por la Cancha y Módulo Deportivo «Didio Barrientos», infraestructura donde hoy se encuentra la sede provisional del Cuerpo de Bomberos de Carache, Cuartel Dr. Capitán Jesús Quevedo Terán.

Sería en el segundo gobierno del presidente Pérez, a finales de los setenta cuando se inicia la construcción del Módulo Deportivo que luego derivó en la sustitución del parque que hasta ese momento se conservaba, pero en muy malas condiciones, puesto que sus juegos habían sido desmantelados e igualmente su cerca perimetral ya había desaparecido, dando un aspecto muy desagradable, además de que por la cercanía con el liceo y la necesaria recuperación de este terreno, la municipalidad lo rescata como cancha pública, la cual permaneció en sus inicios destechada y era usado por los profesores y estudiantes para hacer educación física y deporte, más adelante la municipalidad considera aprovechar el terreno y cederlo al Instituto Nacional del Deporte, para que se construya el módulo deportivo y junto a él, la Cancha pública, a la cual se le dio el nombre de Didio Barrientos, por ser este profesor de Educación Física, el propulsor del juego de basket y un comprometido promotor deportivo. Más adelante, ya para principios del 2000, la municipalidad logra en conjunto con varios proyectos el techado y recuperación de la cancha pública, al igual que una cancha para el liceo. Siendo su administrador directo el Instituto Municipal para el Deporte.

De esta manera se crean dos espacios deportivos independientes, uno para la comunidad, defiendo espacio al Cuerpo de Bomberos, y otro en apoyo a la educación y el deporte. Más tarde se lograría la iluminación para garantizar a los deportistas la posibilidad de realizar actividades en horas nocturnas.

En la actualidad la cancha pública «Didio Barrientos» es un espacio que pese a las exigencias como área deportiva, este se ha venido convirtiendo en un lugar de usos múltiples, pues sin ignorar el origen para el cual fue construida, está cancha pública hoy es un espacio que garantiza su uso no solo en actividades deportivas, sino también de orden social y comunitario, por ejemplo es el lugar de entrenamiento del Cuerpo de Bomberos, reuniones comunales y de consejos comunales, actividades para recaudación a beneficio de cualquier causa social, campañas de vacunación, etc. De esta manera se puede decir que la Cancha Pública «Didio Barrientos», hoy cumple una función más allá de sus objetivos meramente deportivos, es un lugar de encuentros y compartir de toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *